EXITOSO FERTILIZANTE A BASE DE MICROALGAS CULTIVADAS EN AGUAS RESIDUALES
Un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería (UAL) (España) ha demostrado, en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), y el Laboratorio Nacional de Energía y Geología (LNEG) de Portugal, que una microalga cultivada en aguas residuales de la producción de cerveza actúa como biofertilizante para el crecimiento de las plantas.
En
concreto, la aplicación de la biomasa de este microorganismo en una
concentración de 0,1 gramos por litro ha conseguido aumentar la
germinación de las semillas de berro en un 40 por ciento, en
comparación con el desarrollo de estos cultivos si no se añade
ningún fertilizante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivBOiKs8OSfdK8n4-vv0si_L1S9H6l2tN97pLof2P2Y5mT5h0YgcO1lasrtNihEJZ_Bw3Hi0ou1XPg6SBmLBocUbsMC5_BJoiWae1lb182zK3ShPnbUFCWL0B37JEouzwu5DHrZh0Zhdj8/s640/micro-algas.jpg)
Los resultados también han sido positivos en tanto que esta microalga potencia una hormona esencial en el crecimiento del tallo, como es la denominada giberelina, y otra que interviene principalmente en el desarrollo de la raíz de la planta, la auxina.
El
objetivo de este trabajo se centra en que la agricultura cuente con
más productos biológicos con los que reducir o eliminar la
utilización de fertilizantes industriales en los cultivos agrícolas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOQhC7uw9Mqt0idym9DzC7wXXkB5yublrTCU26sU0CKNjWTh1ecQZqPUWhZkDmBB_wm3MeqG2yHoM36OcgbyMACunyieaAL4nJpELxFarn4PH916hkmkNQJOnYcRWt_Dl7Ap6SBDg-MaSx/s400/bioferilizante.png)
Comentarios
Publicar un comentario