REVOLUCIÓN AGRICULTURA EN CASA
Jardín automático Puedes cultivar todo, incluso fresas, flores, pimientos, cebollas y más. Independientemente del tamaño de la planta, el sistema está diseñado para ser fácil de cuidar con resultados impactantes y sin desperdicios ni contaminantes. Es una tecnología prácticamente autosuficiente que requiere regar las plantas cada dos o tres semanas.
El dispositivo fue lanzado recientemente a través de la plataforma Kickstarte, y lleva por nombre Verdeat. Este jardín automatizado te permite cultivar hasta 76 plantas domésticas diferentes de forma orgánica y funcional, utilizando un 95% de material reciclado y sin producir residuos ni desechos contaminantes.
Verdeat se produce en tres tamaños diferentes para aplicarse mejor a diferentes tipos de apartamentos o casas. El diseño de la torre permite aplicar una, dos o tres bandejas a un sistema de agricultura orgánica que no utiliza tierra, sino sustratos naturales como la fibra de coco. Cada bandeja está diseñada para un tipo diferente de cultivo, y Verdeat tiene un sistema de iluminación especial que simula la luz solar y ayuda al crecimiento de las plantas.
Verdeat también ofrece una aplicación que te ayuda a cuidar las plantas incluso desde la distancia, al monitorear la cantidad de agua, energía y nutrientes ajustados automáticamente para cada tipo de planta, simulando efectivamente la autonomía de un bosque saludable en tu sala de estar.
La próxima revolución de la agricultura, no requiere de terrenos ni trabajadores.
Durante la década de los 60, el mundo se enfrentaba a un enorme reto alimentario. Las técnicas tradicionales de agricultura se habían quedado obsoletas ante el imponente desafío de alimentar a un población mundial que se acercaba a los 3,000 millones de habitantes. Ante esta dura crisis, llego la ‘Revolución verde” de Norman Borlaug, un ingeniero agrónomo estadounidense al que muchos consideran el padre de la agricultura moderna y posiblemente el ser humano que más vidas ha salvado en la Historia.
En solo veinte años, la agricultura cambió por completo. Modernas tecnologías, nuevas variantes de semillas más resistentes a climas extremos y plagas, novedosos métodos de cultivo, incorporación de métodos mecánicos, de riego y cultivo a gran escala así como la aparición de fertilizantes y plaguicidas, fueron algunos de los elementos que revolucionaron las prácticas que se habían desarrollado en siglos anteriores.
Yuichi Mori se inspiró en las membranas utilizadas en los riñones artificiales para desarrollar películas de polímeros para su uso de la agricultura.
Las frutas y verduras cultivadas por el japonés Yuichi Mori no están en el suelo y no necesitan tierra.
Las raíces de lo que él planta salen de un disposit
ivo que originalmente estaba diseñado para un tratamiento médico.
Mori cultiva sobre una película de polímero transparente hecha a base de un hidrogel permeable que ayuda a almacenar líquidos y nutrientes.
Las plantas crecen en la parte superior de la película y las raíces se desarrollan a un lado.
Además de permitir que la verdura crezca en cualquier entorno, la técnica consume un 90% menos de agua que la agricultura tradicional y no utiliza pesticidas ya que los poros del polímero bloquean los virus y las bacterias.
Comentarios
Publicar un comentario